HOY EN NUESTRA HISTORIA REGIONAL
Camilo Francisco Salas Ortiz y Delimiro Moreno
Hoy es 19 de febrero de 2014. Estos son los hechos más descollantes de la historia huilense en la fecha:
1888. En un día como hoy pero en 1888 nació en Neiva JOSÉ EUSTASIO RIVERA SALAS, fue el quinto de los once hijos de Eustasio Rivera Escobar y su esposa Catalina Salas Escobar. Terminó su primaria en la anexa del Colegio Santa Librada de Neiva; la secundaria la inició en el colegio San Luis Gónzaga de Elías, luego pasó al colegio Santa Librada de Neiva. Fugazmente desempeñó su primer empleo de portero escribiente de la Gobernación del Huila, nombrado por el primer gobernador, Rafael Puyo Perdomo, quien luego le otorgó una beca para que estudiara en la Normal Superior de Bogotá, en donde obtuvo el grado de institutor en 1909. Este título le permitió desempeñarse como inspector escolar en la ciudad de Ibagué. Desde 1907 se comienzan a encontrar textos de Rivera Salas, entre ellos el cuento “La Mendiga del Amor”; la obra de teatro “Juan Gil”; las comedias “El Virrey” y “Las Arrepentidas” y muchos otros artículos y ensayos. En 1910 obtuvo el primer reconocimiento literario cuando ganó el segundo premio Centenario de Colombia con el poema “Oda a España”. Su creación poética “Tierra de Promisión” es el punto culminante de su expresión lírica, en plena juventud. Deseoso de superar las estrechas perspectivas que le ofrecía el magisterio, decidió viajar a Bogotá a estudiar Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Nacional. Luego de obtener su grado de abogado el 3 de marzo de 1917, visitó los Llanos Orientales. Dos años después regresó a Orocué (Casanare), esta vez solicitado por el proceso de una herencia. El año de 1922 marcó una fecha de importancia en su vida, ese año murió su padre y comenzó (el 22 de abril) a escribir La Vorágine”. Terminada la primera parte, fue nombrado secretario jurídico de la Comisión Demarcadora de Límites con Venezuela. En el desempeño de sus funciones debió conocer de cerca tierras y ambientes inhóspitos que luego se vieron reflejados en La Vorágine. Rivera Salas, antes que intentar avanzar en los caminos de la denuncia por medio de la literatura, se empeñó en hacer una denuncia formal ante el Congreso y por medios periodísticos; pero sus intentos no encontraron respuesta. La Vorágine fue publicada el 25 de noviembre de 1924. Ejerció la diplomacia como secretario en las embajadas de Colombia en México y Perú. En 1928 representó a Colombia en el Congreso Internacional de Emigración e Inmigración que se realizó en Cuba. Pero lo que más le interesó por entonces, fue la difusión de su obra. De la que planeó hacer ediciones en varios idiomas. El 27 de noviembre de 1928, cuando trabajaba en la quinta edición de su obra narrativa, perdió el conocimiento y fue hospitalizado. Resistió en estado comatoso hasta el primero de diciembre, día en el que falleció, a la edad de 40 años.
Capitulo Días Anteriores de:
Información del Huila
- COMO NACE EL DEPARTAMENTO DEL HUILA
- DESIERTO LA TATACOA
- ECONOMÍA DEL HUILA
- ECOTURISMO PARQUES NACIONALES HUILA
- EMBALSE DE BETANIA
- FLORA Y FAUNA DEL HUILA
- HISTORIA DE LA AVIACIÓN EN EL HUILA
- HISTORIA DEL PETROLEO DEL HUILA
- HISTORIA PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO DE NEIVA
- IGLESIAS DE NEIVA
- IGLESIAS DEL HUILA
- LAS MEJORES FOTOS DE NEIVA
- LAS MEJORES FOTOS DE NEIVA II
- LOS INDIGENAS EN EL HUILA
- LOS MEJORES HOTELES DE NEIVA
- MITOS DEL HUILA
- NEVADO DEL HUILA
- PARQUE ARQUEOLOGICO DE SAN AGUSTIN
- PARQUE ARQUEOLÓGICO TIERRADENTRO
- PARQUE NACIONAL CUEVA LOS GUACHAROS
- PARQUE NACIONAL DEL PURACE
- PARQUE NATURAL SERRANÍA DE MINAS
- PISCINA CON OLAS: PLAYA EL JUNCAL
- PRINCIPALES FERIAS Y FIESTAS DEL HUILA
- RIO MAGDALENA
- SAN AGUSTIN HUILA COLOMBIA
- SIMBOLOS DEL HUILA
- TERMALES DE RIVERA
- TODA LA INFORMACION DE NEIVA HUILA