Quantcast
Channel: Guía Turística del Huila
Viewing all 378 articles
Browse latest View live

Como Llegar a San Agustín Desde Cali (Ruta)

$
0
0
Existen varias rutas para llegar a San Agustin Huila sin embargo la rura mas segura es esta: ciudad de Cali, atravesamos varios Departamentos y pasamos por una serie de pueblos como Santander de Quilichao y Corinto en el Departamento del Cauca, para llegar a los municipios de La Plata Huila, Garzón, Altamira, Timaná, Pitalito y finaliza el viaje con la llegada al municipio de San Agustín y al parque arqueológico.  El trayecto a recorrer  es de aproximadamente 418 kilómetros con una duración de 8  a  9 horas de tiempo. 

san-agustin
Ruta de como llegar a San Agustín Huila  saliendo desde la ciudad de Cali Colombia 





Terror en el Huila, Macabros Recuerdos de la Violencia, 1951

$
0
0
HOY EN NUESTRA HISTORIA REGIONAL
Camilo Francisco Salas Ortiz y Delimiro Moreno

Hoy es 23 de enero de 2014. Estos son los hechos más descollantes de la historia huilense en la fecha:

1808. Por iniciativa del Gobernador y los vecinos de Neiva, es contratado el señor Jerónimo Ladino para que funde y organice la primera Escuela Pública en Neiva. Antes las personas que aprendían a leer y escribir lo  hacían en sus casas  y por su respectiva cuenta.


1951. Ambiente de terror en el Departamento. Las expediciones punitivas de las autoridades policiales se concentran principalmente sobre las zonas rurales de los municipios del nororiente y el noroccidente del Departamento de Neiva, que según el escritor liberal Augusto Angel Santacoloma, “es una ciudad muerta en las horas nocturnas. Poblada de liberales, nadie se atreve a salir a las calles, ineluctablemente desiertas”, es escenario de sucesos macabros al arribo al parque Santander, frente a la Casa Cural y la Estación de Policía, de volquetas del Municipio y el Departamento y camionetas Willis cargadas de prisioneros y cadáveres traídos de las zonas rurales y arrojados al río Magdalena desde el puente Santander y el Peñón de las Damas. Esto exacerba la presencia y la acción de cuadrillas liberales en todo el Departamento que incendian la mayoría de las zonas rurales de los municipios, invivibles por la acción criminal de los dos bandos, provocando nuevas migraciones a Neiva, convertida en refugio de los perseguidos.

REFRÁN DEL DÍA

“El que no es agradecido, no es bien nacido”
(Muchas personas se olvidan fácil y rápidamente de los beneficios que otras personas le han otorgado)

COPLA DEL DÍA

¿Cuándo estaremos chinita
clavados como el señor,
el uno encima del otro
y un clavito entre los dos?

Capitulo Días Anteriores de:



Información del Huila





Constancia con fuerza de ley, en el año de 1755

$
0
0
HOY EN NUESTRA HISTORIA REGIONAL
Camilo Francisco Salas Ortiz y Delimiro Moreno


Hoy es 24 de enero de 2014. Estos son los hechos más descollantes de la historia huilense en la fecha:

1755. El doctor Palencia, en su auto de visita de la fecha al Retiro (hoy Teruel) deja la siguiente constancia con fuerza de ley: “Que las niñas de doctrina llegando a los 12 años no sean obligadas a asistir a las doctrinas en la plaza porque llegando la noche cometen gravísimos pecados. Que el señor Cura no permita que cuando algún indio pretenda casarse, viva en casa de su futura mujer, prohibido así el llamado “año de aprobación” para experimentar el novio en el trabajo y costumbre, porque al cabo del año la novia salía en cinta (sic) y el novio arrepentido”.


1963. El médico Manuel Castro Tovar, su esposa y su cuñado, Héctor Polanía Sánchez, fundan la emisora Radiosur, bajo la dirección radial de Darío Silva Silva, con el objetivo de difundir la cultura y ofrecer espacios de información a los laboyanos.

REFRÁN DEL DÍA

“Las paredes oyen y los montes tienen oídos”
(Se dice de aquellos momentos en que se sospecha que alguien puede oír y por tanto, se excusa de comunicar el secreto o la confidencia)

COPLA DEL DÍA

El día del juicio final
se oirá sonar la trompeta,
y las viejas pagarán
lo que hicieron con la horqueta.



Capitulo Días Anteriores de:



Información del Huila


TODA LA INFORMACION DE NEIVA HUILA

Muere Exgobernador del Huila 1974

$
0
0
RELATOS HISTORICOS EN LA SERIE DE :

HOY EN NUESTRA HISTORIA REGIONAL

Camilo Francisco Salas Ortiz y Delimiro Moreno

Hoy es 25 de enero de 2014. Estos son los hechos más descollantes de la historia huilense en la fecha:

1974. Muere en Bogotá, a la edad de 79 años, el respetable jurista Aníbal Cardozo Gaitán, quien fuera durante varios años Magistrado de la Corte Suprema de Justicia y Gobernador del Huila en dos oportunidades. Fue además, el primer Registrador del Estado Civil y Senador de la República. Ejerció la cátedra de Derecho en varias universidades capitalinas y fue miembro de la Dirección Nacional Liberal, de la Academia de Jurisprudencia y del Club de Abogados. Escribió los libros: “El Petróleo en el Derecho Colombiano”, “Sentencias Doctrinales de la Corte Suprema de Justicia” y “Responsabilidad y Juzgamiento de los Altos Funcionarios”. Había nacido en Baraya, el 22 de enero de 1895, en el hogar formado por don Alí Cardozo y doña Celedonia Gaitán.


REFRÁN DEL DÍA

“El que cosas busca, por fuerza ha de hallar alguna”
(El que se empeña en algo, por fuerza ha de encontrarlo.)

COPLA DEL DÍA

La mujer que a los quince años
le huele la cosa a flor,
de los treinta en adelante
le comienza el mal olor.



Capitulo Días Anteriores de:



Información del Huila



Se Descubren Estatuas en San Agustin Huila, 1892

$
0
0
HOY EN NUESTRA HISTORIA REGIONAL
Camilo Francisco Salas Ortiz y Delimiro Moreno

Hoy es 26 de enero de 2014. Estos son los hechos más descollantes de la historia huilense en la fecha:


1892. Llega a San Agustín en viaje de estudio el general Carlos Cuervo Márquez, el cual realizó excavaciones y describió estatuas en su obra: “Estudios Arqueológicos y Etnológicos” publicada después.


1968. “Entrada Libre” convoca a una Asamblea Popular que se realiza en el Club del Comercio en la cual se crea la “Universidad del Huila”, se forma un “Consejo Superior” presidido por Rafael Azuero Manchola, y se nombra primer Rector al magistrado Reynaldo Polanía Polanía. Pero es una “universidad en el aire”, sin presupuesto, ni instalaciones, ni profesores, ni alumnos. Se insiste en que se trata de una idea para ser llevada luego a la práctica.

REFRÁN DEL DÍA

“El que tiene padrinos se bautiza”
(El que tiene protector y valederos alcanza lo que quiere)

COPLA DEL DÍA

La mujer que a los quince años
empieza a orinar clarito,
es señal que ya tiene bueno
el nido para el pajarito.

FOTOS DE SAN AGUSTIN HUILA

FOTOS DEL PARQUE DE SAN AGUSTIN HUILA COLOMBIA
Parque Arqueológico de San Agustín del Huila
Sitios Turísticos Emblemáticos de Colombia
Imágenes de César Rincón

FOTOS DEL PARQUE DE SAN AGUSTIN HUILA COLOMBIA
Parque Arqueológico de San Agustín del Huila
Sitios Turísticos Emblemáticos de Colombia
Imágenes de César Rincón

FOTOS DEL PARQUE DE SAN AGUSTIN HUILA COLOMBIA
Parque Arqueológico de San Agustín del Huila
Sitios Turísticos Emblemáticos de Colombia
Imágenes de César Rincón

FOTOS DEL PARQUE DE SAN AGUSTIN HUILA COLOMBIA
Parque Arqueológico de San Agustín del Huila
Sitios Turísticos Emblemáticos de Colombia
Imágenes de César Rincón

FOTOS DEL PARQUE DE SAN AGUSTIN HUILA COLOMBIA
Parque Arqueológico de San Agustín del Huila
Sitios Turísticos Emblemáticos de Colombia
Imágenes de César Rincón

FOTOS DEL PARQUE DE SAN AGUSTIN HUILA COLOMBIA
Parque Arqueológico de San Agustín del Huila
Sitios Turísticos Emblemáticos de Colombia
Imágenes de César Rincón

FOTOS DEL PARQUE DE SAN AGUSTIN HUILA COLOMBIA
Parque Arqueológico de San Agustín del Huila
Sitios Turísticos Emblemáticos de Colombia
Imágenes de César Rincón

FOTOS DEL PARQUE DE SAN AGUSTIN HUILA COLOMBIA
Parque Arqueológico de San Agustín del Huila
Sitios Turísticos Emblemáticos de Colombia
Imágenes de César Rincón


Capitulo Días Anteriores de:



Información del Huila



Episodio Histórico del 27 de Enero en:

$
0
0
HOY EN NUESTRA HISTORIA REGIONAL
Camilo Francisco Salas Ortiz y Delimiro Moreno

Hoy es 27 de enero de 2014. Estos son los hechos más descollantes de la historia huilense en la fecha:


1870. La Compañía Herrera Uribe, Lorenzana y Montoya contrata los servicios del químico francés  Albert Plot, con el fin de que clasificara la mejor especie del caucho que estaban explotando en la región del Ambicá. Este señor al observar que los arrieros transportaban la carne de res desde Baraya, envuelta en hojas de papayo, y a veces demoraban hasta tres días y la carne no se descomponía, hizo el estudio de las hojas, el fruto y su fallo en la clasificación donde se daban como principal, la siguiente descripción: papayo, árbol, caricáceo, oriundo de América tropical produce un lácteo: Papaína, enzima similar a la pepsina que ayuda a la digestión y a curar la dispepsia y según su pregunta, la papaína también conserva y suaviza ciertas carnes. Aquí nació el origen y la utilidad de la papaína.  


1976. Monseñor Octavio Betancourt Arango, enfermó victima de la animadversión de sus sacerdotes subordinados, que en su mayoría nunca lo aceptaron como su pastor, renuncia al Obispado de Garzón y se retira a su natal Antioquia.

REFRÁN DEL DÍA

“Quien va despacio anda bien, quien anda bien, anda mucho”
(Recomienda la mesura en el obrar.)

COPLA DEL DÍA

La mujer que a los cuarenta
no se ha podido casar,
que Dios la saque de penas
y la lleve a descansar.



Capitulo Días Anteriores de:



Información del Huila



Neiva al Filo del Milenio

$
0
0
HOY EN NUESTRA HISTORIA REGIONAL
Camilo Francisco Salas Ortiz y Delimiro Moreno

Hoy es 28 de enero de 2014. Estos son los hechos más descollantes de la historia huilense en la fecha:

1905. En el sitio El Diamante se reunen los ilustrísimos Ezequiel Moreno Díaz, Obispo de Pasto y Esteban Rojas Tobar, Obispo de Garzón; allí prepararon el documento llamado de “Concordia Nacional”, que propugnaba al señor Presidente de Colombia, Rafael Reyes y al señor Nuncio Apostólico de su Santidad las dificultades que se presentaban en el entorno nacional. Por Nátaga asistió el Misionero Lazarista Larquése.

1935. En la fecha el ferrocarril de Girardot-Tolima - Huila –Caquetá, llegaba hasta Polonia-Villavieja.

1993. El Concejo de Neiva entrega la obra “Neiva al Filo del Milenio”, en la que participaron 16 miembros de la Academia Huilense de Historia. La presentación fue hecha por el Presidente de la Corporación Edilicia Héctor Javier Osorio Botello y por el Presidente de la Academia Reynel Salas Vargas.


REFRÁN DEL DÍA

“A buen hambre no hay pan duro”
(Cuando la necesidad es extrema todo parece bueno)

COPLA DEL DÍA

Las mujeres de Guacirco
les dicen  a sus esposos,
aviente trago mijito
que es plata de mi bizcocho.

FOTOS DE NIEVA HUILA
 
FOTOS DEL PARQUE DE NEIVA HUILA COLOMBIA
Sitios Turísticos y Emblemáticos de Neiva Huila
Imágenes de César Rincón


FOTOS DEL PARQUE DE NEIVA HUILA COLOMBIA
Sitios Turísticos y Emblemáticos de Neiva Huila
Imágenes de César Rincón


FOTOS DEL PARQUE DE NEIVA HUILA COLOMBIA
Sitios Turísticos y Emblemáticos de Neiva Huila
Imágenes de César Rincón
Capitulo Días Anteriores de:



Información del Huila



Presentación oficial del Club Atlético Huila, 1993

$
0
0
HOY EN NUESTRA HISTORIA REGIONAL
Camilo Francisco Salas Ortiz y Delimiro Moreno


Hoy es 29 de enero de 2014. Estos son los hechos más descollantes de la historia huilense en la fecha:

1979. Luis Duque Gómez y Julio César Cubillos inician la publicación del resultado de sus excavaciones y estudios en San Agustín en los años 70 en una serie de nueve libros con el título común de Arqueología de San Agustín, cada uno dedicado a la investigación de un punto concreto ; Montículos y tumbas, La Estación, Mesitas A y B, Alto de Lavapatas, Alto de Las Piedras, El Estrecho, El Parador y Mesita C, el Alto de Purutal, etc. Durante sus investigaciones, reconstruyeron montículos y templetes funerarios en el Alto de Lavapatas y las Mesitas A y B del Parque de San Agustín, excavaron nuevos yacimientos; mantuvieron el enfoque arqueológico de 1966 de Duque Gómez, y propusieron nueva periodización.

1993.  En un acto especial celebrado en las instalaciones del Club Social de Neiva, la empresa Bavaria hace presentación oficial del Club Atlético Huila, que por primera vez incursiona en el Rentado Profesional de Fútbol, tras haber ganado la casilla al coronarse campeón de la copa Concasa 1992.


REFRÁN DEL DÍA
“No hay amigo hermano, si no hay dinero de mano”
(El interés muchas veces no reconoce amistad ni parentesco alguno.)
COPLA DEL DÍA
La mujer que tiene tres
y con su marido cuatro,
no tiene perdón de Dios
ni lástima con su sapo.



Capitulo Días Anteriores de:



Información del Huila




HOY 30 DE ENERO, EN NUESTRA HISTORIA REGIONAL

$
0
0
HOY EN NUESTRA HISTORIA REGIONAL
Camilo Francisco Salas Ortiz y Delimiro Moreno


Hoy es 30 de enero de 2014. Estos son los hechos más descollantes de la historia huilense en la fecha:


1704. En la fecha es gobernador de Neiva, don García Zuleta y Reales de Córdoba.

1792. Los habitantes de Garzón le confieren plenos poderes a don Felio José Restrepo para que solicitara la segregación del Distrito de La Jagua.   

1867. El Canciller José María Rojas Garrido, en las Memorias de la Secretaría del Interior y Relaciones Exteriores presentadas al Presidente de la República, señala que los sacerdotes están sometidos a la obediencia pasiva del jefe absoluto de un poder extranjero (el Papa), y que su doctrina cae sobre la conciencia humana aniquilando la idea de todo derecho, por lo cual no puede conciliarse con las aspiraciones de la libertad del que la República deriva su credo político.


REFRÁN DEL DÍA

“Más vale caer en gracia, que ser gracioso”
(Indica que a veces pueden más la fortuna y buena suerte que los propios méritos.)


COPLA DEL DÍA

Me gusta que me lo cojan
Dicen las Campoalegrunas,
Pero que sea un Liberal
Dicen las llanograndunas.


Capitulo Días Anteriores de:



Información del Huila



HOY 31 DE ENERO, DÍA NACIONAL DEL MAGO

$
0
0
HOY EN NUESTRA HISTORIA REGIONAL
Camilo Francisco Salas Ortiz y Delimiro Moreno

Hoy es 31 de enero de 2014. Estos son los hechos más descollantes de la historia huilense en la fecha:
DÍA NACIONAL DEL MAGO

1936. Llegaron a Mesitas, San Agustín, el arqueólogo español José Perez de Barradas y el profesor colombiano Gregorio Hernández de Alba, como integrantes de la Comisión patrocinada por el gobierno nacional. Permanecieron hasta 1937 realizando excavaciones  e investigaciones arqueológicas, con la cooperación de Luis Alfonso Sánchez y Luis Alejandro Guerra, descubrieron la Fuente del Lavapatas.


1957. En los campos del Huila se atraviesa una difícil situación de orden público, ocasionada por las acciones de las guerrillas comunistas, la contraofensiva de los liberales “limpios” y la aparición de cuadrillas conservadoras en el occidente y el norte del Departamento, protegidas por algunos jefes conservadores y terratenientes liberales , a quienes “protegen” de los comunistas y los liberales.


1993. Por Decreto 016 el gobierno de Neiva ordena la disolución de la Secretaría Municipal de Obras Públicas y crea el Instituto Municipal de Obras Civiles (IMOC) previamente autorizado por el Concejo. Esta medida afecta a 165 trabajadores y empleados.



REFRÁN DEL DÍA

“Pensando a dónde vas, se te olvida de dónde vienes”
(Suele decirse que los que engreídos de su buena suerte se olvidan de la humildad de su origen.)


COPLA DEL DÍA
Esto me decía mi novia
cuando la tenía debajo,
no me jodas el ombligo
que el bizcocho es más abajo.



Capitulo Días Anteriores de:



Información del Huila



Maximiliano Duque Gómez, personaje ilustre del Huila, Reseña Biográfica

$
0
0
HOY EN NUESTRA HISTORIA REGIONAL
Camilo Francisco Salas Ortiz y Delimiro Moreno


Hoy es 01 de febrero de 2014. Estos son los hechos más descollantes de la historia huilense en la fecha:

1983. Deja de existir en Neiva el médico Maximiliano Duque Gómez, quien había nacido en Tello el 14 de abril de 1894, en el hogar de los colonos antioqueños Evaristo Duque Arboleda y María Isabel Gómez, quienes también engendraron a Anita, Manuel, Isabel, Luis y Carlina. Cursó sus estudios primarios en la escuela anexa al colegio Santa Librada de Neiva; los de bachillerato en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario de Bogotá y los superiores en la Universidad Nacional de Colombia donde recibió su diploma de médico cirujano el 24 de octubre de 1922. 

Su actividad profesional la ejerció durante algunos años en el municipio tolimense de El Espinal donde conoció a su esposa, Pepita Palma Silva, oriunda de Garzón, con quien tuvo tres hijos, Nohora, Olga y Max Francisco, de los cuales los dos últimos también fueron, como él, gobernadores del Huila. Desde muy joven se inició en la política como ferviente conservador. Su partido lo llevó a los concejos de Tello y Neiva, a la Asamblea del Huila, a la Cámara de Representantes y al Senado de la República. 

El doctor Duque Gómez fue eficiente director de  Instrucción Pública del Huila y en esa calidad fundó la primera escuela de música, origen de nuestro Conservatorio. Ocupó la Gobernación del Huila en la transición del régimen conservador al liberal y se posesionó el 28 de noviembre de 1929 hasta el 4 de septiembre de 1930. Durante su administración fue dado al servicio el Palacio de las 56 ventanas; fueron creadas las secretarías de Hacienda y de Gobierno, y reglamentados los expendios de alimentos de la ciudad capital. 

La medicina llenó su vida. Como merecido homenaje el Hospital General de Neiva, puso su nombre a la sala de cirugía. En su casona de la hacienda Matamundo, en donde vivió 33 años, fundó la Clínica Santa Isabel. Fue director del Hospital San Miguel de Neiva, por 24 años. Max Duque Gómez fue digno embajador de Colombia en Suiza, durante tres años, nombrado en 1950 por su consuegro el presidente Mariano Ospina Pérez. Guillermo León Valencia lo designó embajador ante la Organización de las Naciones Unidas, con sede en Nueva York, entidad ante la cual representó a Colombia con lujo de competencia. La Hacienda Matamundo la misma que sirvió de hogar a su familia y de refugio a los perseguidos políticamente en la época de la violencia partidista, y en donde funcionó por varios años como “cálido apéndice de su hogar”, la clínica Santa Isabel, sirvió de sede inicial al Diario del Huila, diario que comenzó a circular en el departamento el 8 de agosto de 1966 y que aún sigue vigente. Al crearlo, el médico Max Duque Gómez, hizo realidad su anhelo  de fundar con su hijo Max Francisco un medio de comunicación que fuera tribuna  del pensamiento nacional, pero especialmente del Huila y su gente, y en verdad acertaron, puesto que ya ha completado 48 años en circulación.
REFRÁN DEL DÍA

Donde menos se piensa, salta la liebre”
(Da a entender que a veces los sucesos más imprevistos nos dan la sorpresa cuando menos se espera.)

COPLA DEL DÍA
Las mujeres y los burros
son del mismo parecer,
los burros no dejan pasto
ni la mujer de joder.




Capitulo Días Anteriores de:



Información del Huila



Campoalegre es erigida en Parroquia, 1822

$
0
0
HOY EN NUESTRA HISTORIA REGIONAL
Camilo Francisco Salas Ortiz y Delimiro Moreno
Hoy es 02 de febrero de 2014. Estos son los hechos más descollantes de la historia huilense en la fecha:

1822. Campoalegre es erigida en Parroquia. Su primer cura fue el presbítero doctor Vicente Ortiz Durán, quien tomó posesión ante los testigos Francisco Victoria y José Antonio Andrade, el día de Nuestra Señora de La Candelaria.

campoalegre-huila
Iglesia del Municipio de Campoalegre Huila 
FOTO DE CESAR RINCON 

1912. Se funda en Garzón, un periódico que entra a reforzar la defensa del Catolicismo, y de paso, las orientaciones conservadoras. Se llamó “La Lid” y se identificó como el órgano defensor de la juventud católica.

1934. Se inicia en Campoalegre, la edificación y montaje del primer molino inglés marca Levis Grant con una capacidad de trilla de 15 bultos paddy por hora, siendo su fundador el empresario vallecaucano don Efraín López. Este hecho clásico constituye el principio de la industria más importante de nuestra tierra: la molinera y sobre todo, el génesis de lo mejor de ella: el famoso Molino “Flor Huila”.

1990. Se inaugura la Casa de la Cultura del municipio de Elías.  

REFRÁN DEL DÍA

Riñen los pastores y se descubren los quesos”
(Indica que cuando dos personas riñen o se enfadan salen a relucir las faltas y defectos.)

COPLA DEL DÍA

Político y carpintero
los dos se parecen mucho,
siempre voleando cepillo
nunca dejan el serrucho.

hechos historicos del huila, CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ, episodios históricos del huila, hechos importantes del huila, historia del huila, refranes y coplas populares en Colombia,

Capitulo Días Anteriores de:



Información del Huila



A Causa de La Guerra de los Mil Días, Graves Perjucios en el Departamento del Huila

$
0
0
HOY EN NUESTRA HISTORIA REGIONAL
Camilo Francisco Salas Ortiz y Delimiro Moreno

Hoy es 03 de febrero de 2014. Estos son los hechos más descollantes de la historia huilense en la fecha:

1871. El prefecto Federico Villoria, hace construir una acequia para sacar aguas de Las Ceibas, con el propósito de aumentar las aguas de la quebrada El  Curíbano hoy denominada La Toma, la cual nace en el llano de Curíbano  y presta el servicio público, al pasar por Neiva.

1900. Con motivo de la Guerra de los Mil Días, todo el Departamento del Huila sufre graves daños, pero especialmente los caseríos de San Luis y Órganos reciben el furor de los armados en armas, estos reclutan a unos y desaparecen a otros; incendian casas, las capillas son saqueadas y la zona es declarada de alta peligrosidad, argumento que perjudica enormemente el desarrollo integral de esos dos ricos sectores.

1984. El abogado Rodrigo Lara Bonilla, Ministro de Justicia, es citado a indagatoria por el juez 6º Penal del Circuito de Bogotá, por la supuesta entrega de un millón de pesos ($1.000.000.oo) Mcte, por parte del narcotraficante Evaristo Porras.

1993. El gerente de la Planta Procesadora de Frutas del Huila “PROCEFRUTAS”, Eduardo Cardozo Camacho, presenta renuncia irrevocable del cargo y sugiere a su Junta Directiva la liquidación de la Empresa por atravesar por una crítica situación financiera y de gestión.


REFRÁN DEL DÍA

Los libros ¡cuánto enseña!, pero el oro ¡cuánto alegra.”
(Frase con la que los amigos de las riquezas responden a los que alaban y aconsejan el saber.)


COPLA DEL DÍA
Las mujeres cuando orinan
se lo secan con la mano,
y los hombres orinamos
sacudimos y guardamos.



Capitulo Días Anteriores de:



Información del Huila


Llega La Luz a Neiva, 1930, Hechos Históricos del Huila

$
0
0
HOY EN NUESTRA HISTORIA REGIONAL
Camilo Francisco Salas Ortiz y Delimiro Moreno


Hoy es 04 de febrero de 2014. Estos son los hechos más descollantes de la historia huilense en la fecha:

1835. Comienza a funcionar la primera Escuela Pública en Pitalito, bajo la orientación del señor Julián Trujillo, elegido y pagado por los padres de familia en una casa de uno de ellos cedida para el efecto.

1930. Es instalada en Neiva, una nueva planta eléctrica en el sitio La Regadera, hoy barrio El Quirinal, para que preste el servicio de alumbrado nocturno a todo Neiva público y privado.

1932. Empieza a circular el periódico “Relator de Garzón”, editado en una imprenta de Garzón.

1963. El parlamentario y jefe del Movimiento Revolucionario Liberal en el Huila, Jaime Ucrós García, funda el radioperiódico Impacto, órgano de su movimiento político y el de mayor sintonía en el departamento en esa fecha.

1987. Se inicia la arborización por calles y avenidas de la ciudad capital, promovida por la Primera Dama del Departamento, economista Elsa Ospina de Manrique; se siembran principalmente cujíes y oitíes, especies propias para clima y suelo como el de Neiva.

1991. Se reune la Asamblea Nacional Constituyente, elegida popularmente, con participación de los huilenses Misael Pastrana Borrero, Guillermo Plazas Alcid y Marcos Chalitas, para estudiar una nueva Constitución Política Colombiana en reemplazo de la de 1886.


REFRÁN DEL DÍA

Quien a su enemigo popa, a sus manos muere”
(Recomienda no despreciar al enemigo, pues el que obra así suele ser víctima de su vana confianza)

COPLA DEL DÍA

La finca y la concubina
sin lugar a discutir,
solo sirven para gastos
y tener a donde ir.

  
Capitulo Días Anteriores de:



Información del Huila





Así era Neiva en 1935, con "Casas Viejas y Feas"

$
0
0
HOY EN NUESTRA HISTORIA REGIONAL
Camilo Francisco Salas Ortiz y Delimiro Moreno

Hoy es 05 de febrero de 2014. Estos son los hechos más descollantes de la historia huilense en la fecha:

1935. Llega a la estación del ferrocarril de Polonia (Villavieja), don Ricardo Olano, director de la Comisión  de Cultura Aldeana. Este mismo día registra su primera impresión de Neiva, así:  “Bajé al hotel Sucre, instalado en una  casa vieja, en la plaza, junto a la iglesia. Dormí con las puertas de mi cuarto abiertas,  porque hace mucho calor, a las  cinco de la mañana me despertaron las campañas de la iglesia, que queda a pocos metros de mi cama, y los gritos “A Polonia” de los choferes que alinean sus carros al frente del hotel. Cuando hubo luz  salí al balcón para ver la plaza: en el centro un parquecito, al lado del hotel una iglesia vieja e insignificante; en la esquina S.O. los muros de ladrillo de una gran iglesia que comienza a construirse; en la esquina sureste una vieja capillita abandonada del culto, que hoy ocupa una agencia de negocios que en grandes letreros dice; “Rodríguez y Eslaba (sic)- abarrotes, cemento, etc.,” en el costado Norte el edificio de la Gobernación… y las demás casas viejas y feas”.


FOTOS HISTÓRICAS DE NEIVA HUILA









1962. Se constituyó oficialmente, la Corporación Cultural “José Eustasio Rivera Salas”, en el salón de audiencias del Palacio de Justicia de Neiva.

1963. Inicia labores docentes el Colegio de Bachillerato Nocturno “José María Rojas Garrido”, en las instalaciones de la escuela Central de Varones “Ricardo Borrero Álvarez”. Este Bachillerato nocturno es el primer fruto de la Corporación Cultural “José Eustasio Rivera Salas”; es el primer bachillerato nocturno que funciona en el Huila y es el primer colegio mixto que labora en el Departamento. El distinguido jurista Reinaldo Polanía fue su primer rector.

REFRÁN DEL DÍA

El hablar es más fácil, que el probar”
(Se dice cuando se propalan noticias no comprobadas)

COPLA DEL DÍA
Mi pajarito está triste
ya no canta con delicia,
solo levanta la cabeza
cuando ella me lo acaricia.



Capitulo Días Anteriores de:



Información del Huila





"Belalcázar; queman 300 viviendas y fusilan decenas de liberales", 1950

$
0
0
HOY EN NUESTRA HISTORIA REGIONAL
Camilo Francisco Salas Ortiz y Delimiro Moreno

Hoy es 06 de febrero de 2014. Estos son los hechos más descollantes de la historia huilense en la fecha:

1863. Se establece la Compañía Colombia, constituida por los señores Jorge B. Child, Carlos Michelsen, Nazario Lorenzana, el doctor Bernardo Herrera Buendía y el presbítero doctor Agustín Peñuela, dueño principal de los globos de tierra de San Francisco y San Miguel, en el hoy municipio de Colombia.

1950. El alcalde militar de Belalcázar, Santos Rincón, y sus agentes de policía, apoyados por “un generoso grupo de plateños, gente joven, resuelta, de nobles pensamientos” y soldados enviados por el gobernador del Huila, Florentino Ramírez Coronado, recuperan a sangre y fuego a Belalcázar; queman 300 viviendas y fusilan decenas de liberales, en acción tan brutal que los mismos misioneros protestan y por ello son calificados de “liberales o liberalizantes”, que tratan de impedir “la obra sublime de saneamiento del Gobierno”.

1952. Visitan el Parque Arqueológico de San Agustín, el científico holandés Thomás Van Der Hammen y el biólogo colombiano profesor Enrique Pérez Arbeláez para tomar muestras del polen de los estratos del subsuelo (vegetación antigua) y vegetales actuales.



FOTOS DE SAN AGUSTIN HUILA 
Parque Arqueológico de San Agustín Huila
Fotos de Lugares Turísticos de Colombia
Foto de César Rincón 



FOTOS DE SAN AGUSTIN HUILA 
Parque Arqueológico de San Agustín Huila
Fotos de Lugares Turísticos de Colombia
Foto de César Rincón 

FOTOS DE SAN AGUSTIN HUILA 
Parque Arqueológico de San Agustín Huila
Fotos de Lugares Turísticos de Colombia
Foto de César Rincón 

FOTOS DE SAN AGUSTIN HUILA 
Parque Arqueológico de San Agustín Huila
Fotos de Lugares Turísticos de Colombia
Foto de César Rincón 

FOTOS DE SAN AGUSTIN HUILA 
Parque Arqueológico de San Agustín Huila
Fotos de Lugares Turísticos de Colombia
Foto de César Rincón 


FOTOS DE SAN AGUSTIN HUILA 
Parque Arqueológico de San Agustín Huila
Fotos de Lugares Turísticos de Colombia
Foto de César Rincón 

FOTOS DE SAN AGUSTIN HUILA 
Parque Arqueológico de San Agustín Huila
Fotos de Lugares Turísticos de Colombia
Foto de César Rincón 

REFRÁN DEL DÍA

Vestir altar para que otro celebre misa”
(Frase proverbial con la que se indica que a veces aprovechan en su favor el esfuerzo ajeno.)


COPLA DEL DÍA

Mi hermana se fue pa` el monte
a buscar un pajarito:
seguro que lo encontró
porque me dio un sobrinito.


Capitulo Días Anteriores de:



Información del Huila







Terrible crueldad y violencia partidista en el Huila, 1950

$
0
0
HOY EN NUESTRA HISTORIA REGIONAL
Camilo Francisco Salas Ortiz y Delimiro Moreno

Hoy es 07 de febrero de 2014. Estos son los hechos más descollantes de la historia huilense en la fecha:

1931. Visita el parque arqueológico de San Agustín, Monseñor Federico Lunardi, de nacionalidad italiana.

1950. Se incrementa, con crueldad inusitada por ambas partes, la acción de “chulavitas” y “pájaros” apoyados por el gobierno, de un lado; y del otro, “chusmeros” y “cachiporros” liberales y guerrillas comunistas, en una virtual guerra civil no declarada, que acentúa los antiguos conflictos sociales, particularmente por la tenencia de la tierra, cuya propiedad pasa a menudo a manos de “pájaros” y oficiales del Ejército, arrebatada a campesinos acusados de “cachiporros” o “chusmeros”.

1998. En un restaurante típico de Neiva, es asesinado el exalcalde de Neiva, Gustavo Penagos Perdomo.

REFRÁN DEL DÍA

Para alcanzar, porfiar.”
(Consejo para no desfallecer, sino insistir con constancia hasta conseguir lo que se desea.)

COPLA DEL DÍA
Una viuda me invitó
al entierro del finao:
como el hueco era pequeño
yo se lo enterré parao.



Capitulo Días Anteriores de:



Información del Huila





Independencia Absoluta de la Provincia de Neiva, 1814

$
0
0
HOY EN NUESTRA HISTORIA REGIONAL
Camilo Francisco Salas Ortiz y Delimiro Moreno

Hoy es 08 de febrero de 2014. Estos son los hechos más descollantes de la historia huilense en la fecha:

ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA ABSOLUTA DE LA PROVINCIA DE NEIVA

1814. Se firma el acta de. Son firmantes: Diego Miguel Dussán, presidente; Miguel María Ortiz y Durán, Manuel Tello, José Antonio Amézquita, Nicolás María de Lombo, José Manuel Silva, José Rafael  Cabrera, Francisco Ramón Parra, Diputados del Colegio Revisor Electoral; Manuel Tello, Diputado Secretario.

1917. Se inician los trabajos de cimentación de la nueva catedral de Neiva, bajo la dirección del maestro Nicomedes Carvallo; era párroco el presbítero Julián Quesada. Los planos fueron elaborados por el arquitecto y sacerdote franciscano A, Stone con un estilo ojival románico en forma de cruz latina.

1991. El Concejo de Neiva y el Círculo de Periodistas del Huila ofrecen un coctel en el salón Neiva del hotel Chicalá, con motivo del acto de premiación del Primer Concurso Municipal de Periodismo “Reinaldo Matiz Trujillo” y la entrega del “Premio Excelencia 1991”.

REFRÁN DEL DÍA

Las cosas bien pensadas, bien acertadas”
(Cuando las cosas se piensan, se meditan y sopesan, el resultado es acertado, seguro y magnífico)

COPLA DEL DÍA
La pobrecita lloraba
la muerte de su marido,
y al descuido preguntaba:
si ya el otro había venido.





Capitulo Días Anteriores de:



Información del Huila


Destrucción Total por Terremoto; 75 muertos y 109 heridos, 1967

$
0
0
HOY EN NUESTRA HISTORIA REGIONAL
Camilo Francisco Salas Ortiz y Delimiro Moreno

Hoy es 09 de febrero de 2014. Estos son los hechos más descollantes de la historia huilense en la fecha:
DÍA NACIONAL DEL PERIODISTA

1894. Nace en el municipio de Altamira, Luis Ignacio Andrade Díaz, en el hogar formado por don Anselmo Andrade Charry y doña Quiteria Díaz; pasó allí sus primeros años en compañía de su familia. Los nombres de sus padres fueron los utilizados como su patronímico sacerdotal: Anselmo de Santa Quiteria. Contrajo matrimonio en Tello, el 21 de agosto de 1921 con Felisa Manrique, con quien convivió hasta el 12 de noviembre de 1956 fecha de su fallecimiento. Cuatro meses después, el 1º de marzo de 1957 ingresa a la Congregación del Inmaculado Corazón de María (Claretiano) de Bosa. Fue un colombiano experto y adecuado para todas y cada una de las ramas del gobierno, de gran inteligencia y notable talento. Retirado de la política partidista, fue ordenado sacerdote, en Roma, en 1959, y desde entonces se dedicó a la educación de la juventud, a las órdenes de la comunidad  religiosa de los claretianos, en Neiva. Luis Ignacio Andrade Díaz, tuvo participación decidida en los destinos nacionales, como parlamentario y ministro de las carteras más importantes del gabinete. Su retiro final al sacerdocio, para dedicarse a los humildes, lo convierte en un ejemplo. Falleció en Neiva, el 30 de diciembre de 1966 a la edad de 72 años.

1967. Un fuerte terremoto sentido en todo el país a las 10 y 30 am, causa en el Huila 75 muertos y 109 heridos; destruye templos, construcciones y cementeras en el 45% de los municipios del Departamento, y deja semidestruida la capital Neiva, cuyo edificio de la Gobernación conocido como el Palacio de las 56 Ventanas, resulta seriamente averiado y debe ser derribado así como numerosas edificaciones oficiales y privadas. En Campoalegre, que se dice fue el epicentro destruyó: 297 viviendas, el templo y casa parroquial, la casa municipal, la escuela urbana de niñas, la escuela hogar, el cuartel de la policía, la cárcel municipal, las oficinas de Telecom, el pabellón de carnes y la casa Ferro.

REFRÁN DEL DÍA

Por el hilo se saca el ovillo”
(Por los indicios suele llegarse a descubrir la causa.)

COPLA DEL DÍA
Esto me decía mi novia
montadita en su caballo:
si es que es muy brava su polla
se la juego con mi gallo.

  
Capitulo Días Anteriores de:



Información del Huila



“ser liberal es pecado”, Monseñor Esteban Rojas Tobar, 1901

$
0
0
HOY EN NUESTRA HISTORIA REGIONAL
Camilo Francisco Salas Ortiz y Delimiro Moreno

Hoy es 10 de febrero de 2014. Estos son los hechos más descollantes de la historia huilense en la fecha:

1901. Monseñor Esteban Rojas Tobar en su circular número 66 afirma que “ser liberal es pecado” y lo argumenta señalando que “el partido liberal colombiano profesa y practica todos los errores reprobados por la Santa Sede con el nombre de liberalismo; luego toda persona que favorece de cualquier modo a ese partido peca, per se, mortalmente”, los errores a los cuales alude el Prelado son los siguientes: creer que el poder reside en el pueblo; que todos los hombres son iguales ante la ley; que el pueblo tiene el derecho de la insurrección contra gobiernos dictatoriales, y que la religión es un asunto de la conciencia individual y no del Estado.

1909. El gobierno del general González Valencia, de gran recordación para los colombianos, ordena la construcción del camino que debía comunicar el Huila con el Caquetá, porque el de La Danta se hallaba completamente abandonado y obstruido. Manda en efecto a dos ingenieros, un doctor Medrano quien dio principio a sus trabajos en el punto de  El Cachingal, en jurisdicción de Guadalupe y un doctor Ferreira, el cual los inicia de Florencia, hacia el Orteguaza.

1966. Visitan el parque Arqueológico de San Agustín para realizar investigaciones de estratigrafía, los etnólogos Gerardo y Alicia Reichel Dolmatoff.


REFRÁN DEL DÍA

Ningún jorobado se ve la joroba.”
(Nadie reconoce sus propios defectos)

COPLA DEL DÍA

El pato le dijo al gallo
en una mata de soya:
si usted me pisa la pata
yo le piso la polla.



Capitulo Días Anteriores de:



Información del Huila



Viewing all 378 articles
Browse latest View live